Tiempo de lectura: 3 minutos
“Es el cáncer más frecuente en las mujeres tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo”. Así describe la Organización Mundial de la Salud (OMS) a esta terrible enfermedad, que se caracteriza por el crecimiento anormal y desordenado de las células en los tejidos de las glándulas mamarias

Factores de riesgo y síntomas
De acuerdo con los expertos, estos son algunos factores que pueden contribuir al desarrollo de cáncer de mama:
- Primer embarazo después de los 35 años de edad
- Aparición de la primera menstruación a temprana edad (menos de 12 años)
- Presentar la menopausia después de los 50 años
- Antecedentes familiares de la enfermedad
- Poca duración de la lactancia materna
- Alto consumo de alcohol
- Sobrepeso u obesidad
- Falta de actividad física

Esta enfermedad no presenta síntomas en su etapa inicial. Sin embargo, algunas de sus manifestaciones pueden ser bultos bajo la piel que produzcan o no dolor, bultos en las axilas, pechos inflamados, pezones que duelen, se hunden o secretan líquido, piel irritada, enrojecida o de un color diferente en la zona de los senos.
Ginecología
Realiza tus controles de manera preventiva en nuestra Clínica y Sucursal de La Ceja de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 y sábados de 09:00 a 12:00
Fuente: blogs.unitec.mx