Se considera diarrea a la deposición de heces sueltas o líquidas tres o más veces al día. Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS) las enfermedades diarreicas son la segunda causa de muerte de niños menores de 5 años
Los infantes son quiénes corren un mayor riesgo de padecerla debido a que tienden a llevar diferentes objetos a sus bocas y no suelen desarrollar buenos hábitos de higiene. Cuando la diarrea no es controlada puede existir riesgo de deshidratación

TIPOS DE DIARREA
Aunque no lo parezca, existen diferentes tipos de diarrea. Algunos de ellos son:
DIARREA REPENTINA
En este caso surge por una infección provocada por bacterias, parásitos o virus, se destacan tres tipos:
- Intoxicación alimentaria
Cuando se habla de alimentos en mal estado se refiere a que poseen bacterias que acumulan toxinas.
- Diarrea del viajero
Se la conoce por este nombre porque podemos contraerla al visitar lugares donde el agua o los alimentos se encuentren contaminados por bacterias o parásitos, producto de condiciones insalubres.
- Astroenteritis
También llamada gripe estomacal, tiene características similares a la diarrea que produce la intoxicación por alimentos, ya que es acuosa y suele causar vómitos y fiebre.
Pediatría
Reserva la revisión para tu niñ@ en Pediatría, la consulta tiene un precio a Bs. 83 en nuestra Clínica y Sucursal de La Ceja de lunes a viernes de 09:00 a 16:00
DIARREA CRÓNICA
Cuando la diarrea puede ser causada por una infección o una afección médica subyacente, se la considera crónica. Existen muchas causas, pero las principales son:
- Alergia a la comida
La diarrea es causada por una reacción alérgica hacia algún alimento.
- Enfermedad inflamatoria intestinal
En este caso la diarrea es un síntoma de enfermedades intestinales, como la de Crohn y la colitis ulcerosa. Ambas son crónicas y no tienen cura.
- Intolerancia a la comida
En los bebés pueden aparecer signos de intolerancia a las proteínas de la leche materna o de soya tras pocos meses desde el nacimiento.
- Síndrome del intestino irritable
Causa diarrea crónica, estreñimiento y dolor abdominal que no es producto de una enfermedad conocida.
CÓMO PREVENIRLA
- Lavarse las manos con agua y jabón: antes y después de ir al baño y antes de comer
- Consumir alimentos bien cocidos
- Hervir el agua si no es purificada.
- Lavar y desinfectar frutas y verduras
- Asegurar una buena Hidratación
HIDRATA AL NIÑO Y BUSCA ATENCION MEDICA SI:
- Esta notablemente decaído.
- Tiene sed, la boca seca o saliva espesa.
- Tiene los ojos “hundidos”.
- Orina poco y de color obscuro.
Fuente: educacioninicial.mx y holadoctor.com