Es un término equivalente a ligadura de trompas o salpingoclasia. Es un método de anticoncepción permanente o definitivo que se realiza en aquellas mujeres que tienen el número de hijos deseado y no quieren tener más embarazos, y que han recibido previamente consejería; este procedimiento de anticoncepción se realiza en la mujer después de un parto, aborto, durante la cesárea o en cualquier momento que la mujer decida no tener más hijos

Ginecología
Realiza tu consulta de manera preventiva en nuestra Clínica y Sucursal de La Ceja de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 y sábados de 09:00 a 12:00, la consulta ginecológica es de Bs. 69.
TIPOS DE LIGADURA DE TROMPA
Entre los diferentes tipos entre ellas las de destacan son:
- Salpingectomía parcial: Las trompas se atan y cortan con material de sutura. Opcionalmente se retira el segmento de trompa inutilizado (técnica de Pomeroy).
- Ligadura de trompas con anillos, clips o grapas: Se bloquean mecánicamente las trompas colocando anillos, clips o grapas que provocan una compresión de éstas.
- Electrocoagulación: Una vez cortadas las trompas de Falopio se queman o cauterizan los extremos utilizando corriente eléctrica.

ALGUNAS DE LAS VENTAJAS SON:
- Es un anticonceptivo permanente que debes utilizar sólo si estás completamente segura de no desear tener hijos tras la operación
- Tiene una efectividad del 99% en la prevención del embarazo y su efectividad es inmediata
- Al no ser un anticonceptivo hormonales no impide la lactancia ni perjudica la salud
- No interfiere en la libido, ni en las relaciones sexuales
- Favorece el disfrute de la relación sexual eliminando el temor de un embarazo y el uso de otros métodos anticonceptivos
- Reduce el riesgo de inflamación pélvica
- Reduce el riesgo de cáncer de ovario

Fuente: reproduccion-asistida.org y www.imss.gob.mx